FALSO TIRAMISÚ
El dulce me pierde; y sino tuviera la voluntad de comer solo una cosa azucarada al día, reconozco que soy totalmente adicta, a este poderoso ingrediente llamado AZÚCAR, que además de alimentar mis ansias de tenerlo en boca, también alimenta mis células, provocando desastres internos si lo tomo en demasía.
Por lo tanto, dado que con la edad, me he vuelto consciente del poder dañino que tiene, ya hace mucho tiempo que intento controlar los dulces más adictivos, como bollería industrial, pasteles llenos de grasas nocivas, helados de baja calidad, mermeladas con poco contenido de fruta y si en cambio de mucho azúcar, etc etc etc.
Si que es cierto que algún día me paso, especialmente si tengo algo en casa que lleve cabello de angel, porque este es mi dulce preferido.
También me gusta el chocolate y no precisamente el amargo con el tanto por ciento más elevado de cacao; que irrita mi estómago así que en este caso, compro el negro que lleva almendras, sin contenido de azúcares, y mucho más bajo de cacao, porque es el que mejor me sienta, y además al llevar el añadido de las almendras, es más rico en nutrientes.
Y dado que soy consciente de que el poco pan, la media copa de vino generalmente tinto (solo en la comida del mediodía), y la pasta y arroz que tomo en cantidad moderada prácticamente en todas mis comidas, también se convierten en azúcar, es por eso que intento no descuidar mi cuerpo; y solo una vez al día me permito tomar una porción de algo azucarado que me guste, (entre otras cosas porque necesito un poco de azúcar si mi energía baja, y no tengo suficiente con los carbohidratos de la comida) pero si se trata de repostería en fin de semana no repito ración; o en muchos casos lo sustituyo por un dátil Medjoul, o un par de ciruelas secas, o 2 orejones secos, y por la noche simplemente bebo un vaso de leche, ya sea desnatada de vaca, de avena o de almendras, con 1 cdta de miel de azahar y 3 galletas integrales ricas en fibra. (eso lo hago una hora antes de acostarme; y os puedo asegurar que duermo profundamente, y mis analíticas por el momento salen bien y las tengo a ralla).
Creo que cada persona según su metabolismo, necesita encontrar un cierto equilíbrio, y digo "un cierto" porque es muy difícil, al menos en mi caso, poner en la balanza, que alimentos sanos y nutritívos debo tomar para sentirme estupendamente; porque eso me cuesta, y va en función de la climatología, del desgaste físico y psicológico que haya tenido, de los biorritmos, y entre ellos algo que muchas personas no han descubierto y que si observan, verán que la LUNA CRECIENTE y LLENA afecta de una manera potente a nivel psicológico y físico, creando unas alteraciones, que si no estamos atent@s pueden distorsionar nuestro día a día en el trabajo, o con familiares y amig@s y llevarnos a un estrés, irritabilidad, o incluso acentúar el dolor a las personas que tengan alguna enfermedad; cosa esa última más difícil de sobrellevar.
Porque durante la luna llena, la LUNA, la TIERRA y el SOL están alineados y esta fuerza magnética genera una atracción que da lugar a MAREAS MÁS ALTAS DE LO NORMAL, y el HOMBRE no se libra de estas fuerzas que no puede controlar; porque ahí sigue ganando la NATURALEZA.
No es en vano que a lo largo de los siglos, se ha dicho que cuando hay luna llena, los enfermos de los Hospitales Psiquiátricos se alteran y se vuelven más agresivos, a muchas parteras se les adelanta el parto, las gallinas ponen más huevos, y por mi parte os diré que si no he mirado el calendario, enseguida se en que fase lunar estamos, por las molestias que me revela el cuerpo.
Y cuando alguien me dice que sus dolores están acentuados, le comento, ¿has visto que hay luna llena?, pués paciencia y tómate un antiinflamatorio o una tisana, hasta que empiece a menguar.
En fin, esta es mi visión; y puede que en algunas cosas sea solo una percepción personal, pero os sugiero que observéis lo que la naturaleza nos muestra más a menudo; porque por lo general y por las prisas, la tenemos muy olvidada; y a buen seguro que si creyéramos un poco más en ella, encontraríamos soluciones naturales sin necesidad de tantos medicamentos, ni visitas médicas.
VED AQUÍ EL INTERESANTE VÍDEO DEL DOCTOR ALBERTO SANAGUSTÍN


EN CUANTO A ESTE FALSO TIRAMISÚ, FUÉ UN ANTOJO Y UN INVENTO DE FIN DE SEMANA AL QUE NO ME QUISE RESISTIR.
PREPARACIÓN para 1 ración:
Pondremos dos bocaditos de bizcocho bañado con chocolate en el plato a servir.
Mezclaremos un yogur de coco desnatado, con una mini cucharilla de cafe soluble (yo descafeínado) y una cucharadita rasa de edulcorante Erititrol; lo mezclaremos muy bien para que se fusionen las tres cosas.
Echaremos la mitad de esta mezcla encima de los bizcochitos.
Espolvorearemos por encima con un poco de canela molida y de fideos granulados de chocolate.
A medida que vayamos comiendo, iremos echando encima el resto del yogur aderezado para humedecerlo.
Sinceramente os diré que sin ser nada del otro mundo, me quitó el antojo de dulce y pensé que no estuvo tan mal el invento.
BUENA SEMANA TENGAMOS AMIG@S
Conxita ^:^
Idea de la Receta, Texto, preparación y Fotos para este blog: Conxita
Hola, Conxita.
ResponderEliminarHaces bien, en darte un capricho y en cuidarte, nadie mejor que uno mismo, para saber que alimentos nos sientan mejor. Con respecto al azúcar, es verdad que no es bueno excederse, porque luego vienen las consecuencias y en muchos casos en forma de enfermedades, pero si tus analíticas van por buen camino, de vez en cuando, es hasta saludable saltarse la dieta. También depende de cada persona, como indicas, cada metabolismo es un mundo.
Tu tiramisú no está nada mal. Yo suelo hacer interpretaciones libres de este postre, porque me encanta y suelo buscar la combinación de ingredientes que, sin alterar el sabor, puedan reducir un poco la ingesta de grasas y azúcares, por eso si a ti te va bien con el edulcorante, adelante. Para el café, yo no utilizo el soluble desde hace años, es de las pocas cosas que me sientan fatal, es tomarlo, y ponerme mal del estómago, pero mala de acostarme, jajaja…, así que para mí, el café de toda la vida, que ese sí que me gusta.
Besos
Pués si CONCHA, dado que casi nunca tomo café porque me altera mucho el sistema nervioso, dándome una falsa energía que gasto artificialmente debido a la cafeína del
Eliminarmismo, y cuando se me pasa el efecto me quedo peor que antes, si que es cierto que algún día que me apetece un café con leche, le pongo solo media cucharita del mismo y siempre descafeínado, así voy bien.
Desde luego que ya ves que yo no es que me salte ninguna dieta, sino que hago mi particular dieta intuitíva preparando platos de buena mañana que parece que el cuerpo- mente me indica, y por el momento eso me ha funcionado, pero ya sabes que no soy adicta ni a las grasas, ni a los huevos, ni a los fritos, creo que se podrían contar con las dos manos las veces que he frito patatas bañadas de aceite en toda mi vida, y no es que no me gusten no!!! me encantan :), pero quizás sigo un poco lo que vi en mi casa pués mi madre no era amiga de freír, si acaso un poco de tocino entreverado para acompañar las legumbres que en aquellos tiempos eran muy habituales pués se tomaban muy a menudo.
Creo que eso también va en función de lo que hemos aprendido familiarmente y la genética influye mucho.
En cuanto al ERITITROL, creo que es uno de los edulcorante que más confianza me inspiran, sin bajar la tasa de glucosa, porque luego el cuerpo pide más sabor dulce y caes en lo que has querido evitar no echándote azúcar.
Supongo y por lo que voy leyendo, que el CAFÉ es benéfico con moderación; así que síguelo disfrutando en aquella hora que sabemos que te relajas y con un buen libro en tu mano lo disfrutas sorbo a sorbo.
BESITOS GUAPÍSIMA ^:^