JUEVES LARDERO (Pan, chorizo, huevo y longaniza en el puchero)
Este es un día señalado, que antaño se celebraba como mandaba la tradición, pero que poco a poco parece que ha ido quedando en el olvido.
Precisamente ayer miércoles hablando con más de una persona, nadie sabía que mañana o sea hoy, era el JUEVES LARDERO. (haced click si queréis saber más) y todas se sorprendieron, porque nadie lo recordaba.
A decir verdad sino hubiera sido porque ví las típicas butifarras de huevo, de setas, de trufa, la negra, la blanca y demás en una charcutería donde acudo de vez en cuando, puede que yo tampoco me hubiera acordado de este día.
Ayer compré la de huevo porque la conozco y me gusta, no es que la coma a menudo, pero cuando me pongo, corto un buen pedazo acompañada del típico PA AMB TOMAQUET CATALÁ (haced click si queréis saber más)
Para poder publicar, ayer preparé una tortilla de patata y cebolla, y al mediodía, os pondré el puchero que prepararé.
INGREDIENTES para 1 ración:
2 cdas de aceite de oliva.
2 cdas de pimiento verdi-rojo
2 cdas de cebolleta tierna (yo la parte verde bien limpia)
2 ajos aplastados sin piel
1 pedazo de col verde de invierno
1 pedacito de chorizo dulce magro
5 o 6 cdas de garbanzos hervidos en conserva escurridos
1/2 cdta de comino molido
1/2 de pimentón dulce de la Vera
2 filetes de lomo magro (muy finos)
sal gruesa a gusto sin pasarnos
agua que cubra justo donde terminan los ingredientes
PREPARACIÓN:
Picaremos los vegetales, los sofreíremos en el aceite calentito unos 5 minutos junto al chorizo picado, echaremos las especies, los garbanzos, la sal, el agua.
Lo llevaremos a ebullición y dejaremos cocinar 15 minutos.
Luego agregaremos los filetitos de lomo, y dejaremos que se cocine todo unos 6 minutos más, dándoles la vuelta una vez.
Lo serviremos calentito.
YA ME DIRÉIS SI OS ANIMÁIS A PREPARARLO Y SI OS HA GUSTADO
También a lo largo de la tarde cuando vaya a hacer mi merienda-cena os mostraré la butifarra de huevo
Por el momento os dejo fotos de las que tenía en borradores, hasta luego amig@s
Qué rico todo, Conxita, ¡no conocía el jueves lardero! Y una pinta estupenda tu tortilla!
ResponderEliminarBuen jueves, besos!
GRACIAS MILENA, ya empiezo a celebrarlo, jajaaa ^:^
EliminarQue bien lo celebras. No lo había oído nunca pero me parece que es lo mismo que celebran en algunos pueblos de Madrid y que se llama el día de la tortilla y se van a comerla al campo.
ResponderEliminarVeo que has preparado unas cositas muy ricas. Eso está muy bien, el celebrar y mantener las tradiciones, en España tenemos muchas y todas muy buenas en cuanto a lo que se prepara para comer.
Gracias por lo que nos enseñas.
Un besazo
Si si ARACELI, es el día de la TORTILLA, y esto ha sido totalmente improvisado con fotos que tenía en carpetas y otras que he hecho deprisa y corriendo porque esta mañana he salido y he llegado tarde a casa.
EliminarGRACIAS A TI POR VISITAR ESTA VENTANITA TESORO...
Besitos ^:^
Hola Conxita, “Jueves lardero, longaniza en el puchero”, ¡ja. ja, ja...!
ResponderEliminarEn Andalucía, al menos en Sevilla, nunca se ha celebrado este día como algo especial, a pesar que la Wikipedia diga que aquí se conoce como jueves gordo o jueves de las merendicas, por cierto que tampoco es una palabra (merendica) utilizada por aquí, claro que Andalucía es muy grande, la región más poblada de España, y la segunda más grande en extensión, imagina la cantidad de festejos y costumbres populares tan diversas que tenemos, ¡en fin! Que cada uno lo celebre como le plazca, que yo me apunto a todo lo que tenga comidita rica de por medio, jajaja...
Tu puchero se ve tremendo, hoy lo pide el cuerpo porque hasta aquí hace fresquito, y la tortilla, ¡Ayomá! Qué te digo de esa tortillita perfecta, si ya sabes cómo me gusta, por cierto que en El Club de la Tortilla Perfecta, tenemos incluidas unas cuántas con “botifarrad’ou”, especiales para el “Dijous Gras”.
Besos.
Pero w delicia todo
ResponderEliminarMásQue Ropa
EliminarGRACIAS GUAPÍSIMA!!!
Abrazo enorme ^:^