SECRETO DE CERDO DUROC AL HORNO CON PURÉ DE PATATA Y PIMIENTOS ROJOS


AMIG@S, ¿que voy a decir de este plato?

Pués que si la carne y el puré estaban super ricos; estos pimientos rojos pequeños y anchos, creo que de la variedad California, comprados en una frutería marroquí le dieron al plato, un toque ¡¡¡sublime!!! 

Tengo que decir que los marroquíes se distinguen por cultivar y tener unas frutas y verduras excelentes, y siempre que puedo, me acerco a la ciudad más cercana para comprar sus productos; que no tienen nada que ver con los que compro en mi pueblo aunque sean de proximidad; el sabor es tan intenso que me recuerda a las hortalizas napolitanas que preparaba mi buena amiga Carla cuando viajé varias veces a su casa de Nápoles.

Hortalizas las de Carla, cultivadas en tierra bañada por las cenizas de la tierra vesubiana, muy rica en minerales y oligoelementos como el manganeso, el zinc y el selenio, y que antes de traspasar la puerta de entrada de la cocina de su casa, ya se podía oler el aroma que emanaban.

INGREDIENTES para 1-2 raciónes:

1 trozo generoso de secreto de cerdo Duroc

4 ajos

2 hojas de laurel 

tomillo y romero secos muy picados 

sal marina fina

pimienta blanca

1 vaso de agua

1 copa de vino blanco

PREPARACIÓN:

En una fuente mediana y honda apta para horno, echaremos el vino y el agua.

También los 4 ajos aplastados con piel

Las 2 hojas de laurel y las hierbas

Sazonaremos la carne con la sal marina y la pimienta blanca

La pondremos dentro del recipiente con la parte más grasa boca abajo.

La llevaremos al horno por 30 minutos a 200º termoventilador arriba-abajo, rectificaremos el jugo de sal. 

Transcurrido este tiempo, le daremos la vuelta y la dejaremos 10 minutos más, bajando la potencia a 180º.

Si nos parece que la queremos más doradita, pondremos el grill pocos minutos a máxima potencia.

Esto irá en función del tamaño de vuestra pieza y de la consistencia de la carne, así que os digo que de tanto en tanto vayáis controlándola.

Soy consciente de que las grasas animales no son del todo buenas para nosotros, ante todo porque no vivimos en el Polo Norte, ni en los Paises Nórdicos donde el frío impera y se necesita un aporte mayor de grasas, así que dejé que se enfriara la fuente, la metí en la nevera, y cuando vi la capita de grasa que se había solidificado por encima, la retiré con una espátula, dejando solo el jugo que solto la carne y los aderezos. 

Luego la corté fileteándola, dejándo los trozos en la misma salsa, y después de comer mi porción, cubrí el resto y lo metí en el frigo, dándole antes la vuelta a la carne, para que se empapara del jugo por ambos lados y con ello de sabor.

Ya tuve proteína para otro día, pensando en combinarla con garbanzos, los pimientos, y una endívia aliñada con yogur especiado.

La casa olía a horneado rico amig@s.

Preparé el puré instantáneo con agua y sal, sin aceite ni mantequilla porque la carne en si ya tenía el toque graso.

En cuanto a los pimientos, simplemente los lavé, corté en tiras y los puse a sofreír en aceite de oliva calentito esparciendo antes unos granos de sal gruesa en el fondo de la sartén sobre el aceite.

Los cubrí y deje que se fueran cocinando a fuego lento con la sartén cubierta hasta verlos tiernos.

Finalmente tuve que añadir un chorritín de agua embotellada, porque aún no estaban a mi gusto y empezaban a resecarse; y rectifiqué de sal.

Salieron ¡¡¡estupendos!!!

Dulces como la miel

UNA VERDADERA DELÍCIA COMO ACOMPAÑAMIENTO.

El resto los congele en bolsitas individuales, y me salieron para 5 guarniciones.

Dejando aparte la cocina, compre en un rastro de segunda mano, este portavelas bastante antíguo pintado a mano, que me pareció encantador, y por los colores muy de mi estilo.

Me pedían 10 euros, pero les dije que les daba 5 y aceptaron; así que ya lo tengo limpito y encima de mi buffet con velita puesta.


Pronto prepararé la decoración de Halloween para mi nieta Uma; ya os la mostraré.


CON MI REPORTAJE OS DEJO; !!!DISFRUTADLO!!!

Receta, preparación y Fotos para este blog: Conxita

Comentarios

  1. Dejo de ser secreto cuando lo publicaste :)
    Besos de anís.

    ResponderEliminar
  2. Jaja... SARA, pués si, así es, y me alegro, porque esta cocción es muy sana y muy efectiva para que la carne siga hidratada.
    UN ABRAZO PRINCESA DE ANÍS ^:^

    ResponderEliminar
  3. Muy rico tu secreto y preciosa la velita. A veces se encuentran "joyitas" en el rastro o tiendas de segunda mano.

    ResponderEliminar
  4. Vaya que si, ARACELI, en eso soy experta, y en el regateo también jaja; porque intento moderar mi pensión y esos pequeños- grandes caprichos, me hacen muy feliz por poco precio, y además los puedo compartir con vosotr@s
    Espero que todo vaya bien en tu vida, te tengo un poco abandonada, voy a ver si te escribo pronto.
    UN ABRAZO ENORME MI QUERIDA AMIGA ^:^

    ResponderEliminar
  5. Hola Conxita, has preparado el secreto de una manera diferente a lo habitual, al menos en mi cocina, donde suelo hacerlo siempre a la plancha o a la parrilla, así que tu propuesta me parece interesante, además de riquísima, para poner variedad en la mesa.
    Esos pimientos son lo más, tal cual.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si CONCHA... esta receta es ideal para la pierna de cordero, observando un poco más de tiempo de cocción, y quise probar que tal quedaba con el secreto.
      En verdad que fué una buena idea, porque me encantó.
      Si que es cierto que el cordero preparado así sale más tierno que el secreto, pero yo lo comí con mucho gusto porque su sabor era muy agradable, y lo volvería a preparar.
      Me gustaría que algún día te animaras con esta receta, porque el jugo sobrante que recoge todos los sabores de la carne, los ajos y las hierbas, junto con el vino, le da un sabor que te lo comerias con cuchara.
      Prueba y me dices.
      Por mi parte dentro de unos días publicaré el plato que hice con la carne sobrante
      UN BESÍN REINA ^:^

      Eliminar
    2. Pues nada, lo haré, y estaré atenta a tu publicación.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS COSAS QUE NO ME GUSTAN

EL CALDO BLANCO DE MI MADRE (escudella catalana, receta Navideña)

ALUBIAS CON MERLUZA