LENTEJAS CON CHORIZO Y ACELGAS
Y ricas salieron estas que preparé ayer y que os dejo preparación a continuación.
En cacerola mediana puse un chorritín de aceite de girasol. (lo voy alternando con el de oliva)
Agregué 1 taza de verduras frescas cortadas de bolsa (Jardinera Mercadona)
1/2 cebolla roja y 2 ajos, todo muy picado
1 mini pastilla de caldo Maggi desmenuzada
1 hoja de laurel
Dejé sofreír 5 minutos mezclando de vez en cuando.
Añadí un trozo de chorizo dulce cortado a rodajas, dejando que se entremezclara 3 minutos.
También 1 taza de acelgas picadas hechas al vapor 3 minutos.
Las lentejas (hervidas de bote) y agua que cubriera y un poquitín de más
(Las cantidades las dejo a vuestra necesidad, yo lo hago casi todo a OJO)
Lleve a hervor y puse el minutero en 17 minutos.
Las serví y me gustaron, las encontré sabrosas; y ante todo sencillas pero sanas
CON ELLAS OS DEJO QUERID@S ^¨^
Conxita
POSTRE:
Naranja, para absorber el hierro de las lentejas
Así es, Conxita, las lentejas son ese sabor a cocina de nuestra casa, sabores de los que te transmiten sensaciones de placer, por ser un guiso de los más ricos que solían cocinar nuestras madres, pero no todas ¡eh! Que aún recuerdo a la madre de mi amiga Maribel, que ¡ayomá! Qué mal cocinaba la pobre, decía que odiaba cocinar, y tampoco le ponía empeño, y yo que siendo de las que se lo comen todo, aún recuerdo el trabajito que me costaba comerme el plato de lentejas flotantes que me ponía algunos días por delante, la verdad es que yo me escudaba en que no era buena para comer, ¡si ella supiera!, jajajaja…, y si había suerte, en lugar de lentejas, el día que comía en su casa, me ponía puchero, que no sé yo que era peor, jajajaja…, pero me lo tenía que comer, no había otra, jajajaja…
ResponderEliminarTu plato luce espectacular, y es que hay que ver lo fácil que es preparar un buen guiso, sin complicarse la vida.
Besos y gracias por hacerme recordar estos momentos de mi adolescencia.
Me has hecho reír CONCHA...
EliminarJajaaa pobre mujer; con lo fácilito que es para nosotras cocinar esos platos tan básicos.
Yo creo que hay personas que quizás tienen otros dones; pero hay algunas que parece que una parte del cerebro no les funciona, como a mi con los números :))))))
En fin ahí lo dejo, y realmente no me compliqué. (como siempre jaja) pero puede que pronto salga el plato que he "fabricado" hoy para dar salida a las que me sobraron, y hay que ver que cosa más rica... madre mía!!! ; ya verás cuando le de salida, pero será en unos días por aquello de no abusar de hierro, que tampoco es bueno y hay que ir variando.
UN BESO TESORO, NOS LEEMOS ^:^
Hola, me alegra ver estos platos de cuchara en la mesa, tan completos y bien cocinados, la cocina de siempre. Además , se nota que llega el frío y ya apetecen muchísimo. Un beso!!
ResponderEliminarQUERIDA ELISA... Ya se que en Andalucía sóis optimistas en cuanto a la llegada del frío, y si que ya empiezan a apetecer los platos calentitos; así que por aquí veréis más de uno a partir de ahora.
EliminarA ver si hoy puedo visitarte; estoy liada con lo de Halloween y apenas tengo tiempo para mi.
UN ABRAZO QUERIDA ME HA ALEGRADO LEERTE ^:^
A veces la educación nos hace pasar malos ratos con la comida.
ResponderEliminarEstoy segura de que con tus platos nunca pasará eso de que se lo coman a la fuerza.
Un abrazo muy fuerte
Pués no creas ARACELI, a Bibiana no le gustaban; es más no quería probar los garbanzos, hasta que un día ya harta de su negativa se los retiré y no le dí nada más. (en el fondo sabía que iba bien nutrida, y no me preocupé).
ResponderEliminarPor la noche vino con hambre y preguntó ¿que hay de cenar?, no contesté y cuando se sento, le puse delante los garbanzos que no había querido probar al mediodía; se los comió sin rechistar, y aún alguna que otra vez se acuerda de aquel día y se ríe.
PRUEBA SUPERADA, y ella ahora como vegetariana, le salen por las orejas, jajaaa.
UN ABRAZO QUERIDA ARACELI ^:^
Hola hola !! Te de Ternura !! Qué alegría me da saber que aún estás por estos lares !! sabes, leyendo vuestros comentarios en coscaranes y canela, me he animado a publicar de vez en cuando, así es que por aquí nos veremos. Tu receta como siempre rica y sana, yo tmb las preparo al menos una vez por semana., Unas veces están mejor que otras!! pero comerlas hay que comerlas que tienen mucho hierro...... Lo dicho corazón me alegro muucho de leerte. Un BESAZO.
ResponderEliminarBUEN DÍA INMACULADA!!!
EliminarA mi me da alegria total, que alguién se acuerde de este blog, después de muchos años, y verte ha siso eso; un placer para esta ventanita.
A propósito, ayer preparé tu postre de naranja, que saldrá en breve.
UN ABRAZO AMIGA MÍA Y GRACIAS POR NO OLVIDARME ^:^