MACARRONES CON SETAS


El bosque es una buena despensa y una de las mejores farmacias, para el ser "humano" y los animales.

A toda mi família y conocidos, les encanta ir en busca de setas en la época otoñal, pero yo que soy muy práctica, y teniendo en cuenta que no las conozco, prefiero comprarlas en puestos de confianza o como en este caso que son en conserva, para la preparación del plato que os dejo a continuación.

INGREDIENTES para 3 raciones:
150 gramos de macarrones tamaño pequeño
1 tarro de setas variadas en conserva (peso neto 340 gramos)
1 cebolla mediana
ajo y perejil deshidratados
1 hoja de laurel pequeña
4 hojas de albahaca fresca
1/2 vaso de tomate natural triturado
1/2 vaso de leche entera
3 cdas de aceite de oliva suave
sal marina gruesa
agua embotellada

PREPARACIÓN:
Picaremos la cebolla muy menuda, la pondremos a sofreír en una sartén grande con el aceite caliente.

Echaremos por encima el ajo y perejil deshidratados, la hoja de laurel, y un poco de sal marina.

Cubriremos la sartén y dejaremos que la cebolla coja un poco de color.

En ese momento echaremos las setas, mezclaremos y dejaremos que se cocinen 5 minutos mezclando suavemente de vez en cuando.

Agregaremos el tomate triturado, un poco de sal gruesa, y las hojas de albahaca fresca, y dejaremos que todo el conjunto se cocine por espacio de 5 minutos.

Añadiremos los macarrones (en seco), volveremos a mezclar, pondremos agua embotellada que justo los cubra, la llevaremos a ebullición y luego bajaremos un poco la llama.

Dejaremos que se cocinen durante 9 minutos.

Transcurrido este tiempo agregaremos la leche, y iremos entremezclando para que se fusionen todos los ingredientes.

Rectificaremos de sal.

Los dejaremos 3 minutos más a fuego medio.

Los serviremos recién sacados del fuego.

PARA MI FUERON DELICIOSOS; ES MÁS, REPETÍ RACIÓN :)

Con ellos os dejo amig@s; un besín con todo cariño 
Conxita ^:^

Receta, preparación y Fotos para este blog: Conxita

Comentarios

  1. Un plat bien gourmand. J'en mangerai avec grand plaisir.
    A bientôt

    ResponderEliminar
  2. Pues si NADJI, la verdad es que estaban muy jugosos y con un sabor estupendo!!!
    UN ABRAZO AMIGO : ))))))

    ResponderEliminar
  3. Cuando llego a tu espacio, ya no sé si me gusta más la decoración o el plato en sí.
    Reconozco que tienes un don especial, tu blog atrae no sólo por lo que cocinas que siempre es saludable y delicioso, el entorno de frescura, de color, de vida con toda esa preciosa vegetación que lo acompaña, hacen que, nada más entrar, recibamos un soplo de paz y nos sintamos como en un jardín. Mil gracias por ser como eres.
    Poco a poco tengo la intención de ir visitando a mis antiguos seguidores que tanto me han arropado a lo largo de los años.
    Reconozco que estoy un poco alejada de todo y de todos, espero que pronto recupere ese gusanillo que me mueve a escribir
    Te mando un ramillete de florecillas campestres, son aromáticas, llevan los cariños de
    Kasioles.

    ResponderEliminar
  4. KASIOLESSSSSSSSSSSSS :)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
    Madre mía!!! después de leerte, a mi si que me ha dado un subidón; en primer lugar de GRATITUD, luego de CARIÑO, y por último el SENTIMIENTO de encontrarme con unas LETRAS PRECIOSAS porque tu si que sabes llegar al ALMA amiga mía.
    UN ABRAZO de aquellos que marcan época; y en esos momentos por mi parte y por la tuya libre de virus
    HASTA PRONTO ^:^

    ResponderEliminar
  5. Ummm, qué rico plato amiga. Los productos de la huerta y del campo son siempre la mejor opción, variedades impresionantes que nos regala la naturalea y que tú sabes cocinar de maravilla. Un beso!

    ResponderEliminar
  6. GRACIAS ELISA...
    Espero que hayas tenido un buen día a pesar de :(
    BESOS CARIÑO ^:^

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS COSAS QUE NO ME GUSTAN

EL CALDO BLANCO DE MI MADRE (escudella catalana, receta Navideña)

QUESO FRESCO BATIDO CON FRESAS (Postre de dieta)