LA GRANADA: FRUTA DE INVIERNO
La granada es una fruta que me recuerda a mi madre; a ella le encantaba prepararla tal como os muestro hoy, y la disfrutábamos en la temporada invernal con una alegría inusitada y haciendo de este postre toda una fiesta.
Para 3 personas váis a necesitar:
2 granadas maduras grandes
3 cdas de azúcar
2 1/2 copas de vino blanco dulce
Preparación:
En primer lugar haréis rodar la granada sobre una superficie dura: marmol, mesa de cocina etc. presionándola con la palma de la mano.
Acto seguido la cortaréis por la mitad y abriendo la corteza dejaréis caer los granos y el zumo dentro de un bol mediano.
Retiraremos las pieles amarillas que hayan podido caer, y la maceraremos con el vino y el azúcar que habremos emulsionado previamente dentro de un tarro de cristal con tapa hermética.
La dejaremos 3-4 horas en el frigorífico y lista para comer amigos!!!
Espero que os guste este postre sano y nutritivo.Nos leemos mañana, cuidaros y mimaros :)
Preparación y Fotos: Conxita
Asi tal y como la presentas en mi casa no la tomamos, ya que simplemente desgranamos la misma y esta muy rica.
ResponderEliminarA mi me desespera un poquito cuando se me tiñen los dedos, pero a mi hija eso no le ocurre y ahora ya dejé de ser yo quien se la ofrecía para pasara a ser ellos quienes me la ofrecen a mi
Llevas razón Mª JESÚS... es un poco engorrosa esta fruta, pero a veces es más lo que imaginamos que lo que ponemos en práctica.
ResponderEliminarYa ves que con este método que cito, es super facil abrirla y comerla
UN BESO GUAPA QUE TENGAS UN BUEN LUNES!!! :)
Yo la conocía así presentada pero con vino tinto, tengo que probar la receta de tu madre. Me encanta la granada y tiene muchos antioxidantes. Nos va a venir fenomenal...
ResponderEliminarVaya que si MARY.. solo hay que ver como nos deja las manos, pués lo mismo con el intestino, es un fruto de arrastre.
ResponderEliminarBESOS NIÑA BUENA SEMANA!!! :)
Buen invento el de tu madre, con vino. UltimameNte casi siempre las hago en zumo, las parto en dos y las exprimo como una naranja, tenemos muchas todos los años porque tenemos un granado muy fructífero, pero las da en octubre, aunque aún me queda alguna en la nevera :-) Besos Conxita!
ResponderEliminarQue bien MILENA!!! Eres muy afortunada con ese fantástico jardín que tenéis..
ResponderEliminarPues mira haces bien de aprovecharlas; porque ya se ha visto que son un ANTIOXIDANTE estupendo..
BESOS GUAPA Y GRACIAS POR COMENTAR :)
Una fruta fresquita y encima sanísima!!! yo también he venido con alguna granada del huerto de mi padre que son una auténtica delicia!!! que pena no tenerlas más a mano! Feliz año!!!
ResponderEliminarun besazoooooo
COCINERETA TESORO... UN ESTUPENDO AÑO PARA TI!!! es mi deseo de todo corazón :)
ResponderEliminarMe encanta la granada!
ResponderEliminarAca no la vi nunca:(
Me llevo una,
un beso
Mer
Conxita, feliz 2013. Ya estoy de vuelta a la "normalidad" y con las pilas cargadas para disfrutar de tus platos. Este postre me lo apunto porque las granadas me encaaaaaaantan. Besos.
ResponderEliminarQue curioso MER!!! Claro en tu tierra no hay invierno; y esta fruta es de la estación fría.
ResponderEliminarBESOS QUERIDA:)
PILAR.. que alegría verte por aquí!!!
ResponderEliminarEspero que lo hayas pasado muy bien y estes con fuerzas para seguir poniendo tus agradables recetas
UN ABRAZO GRANDE :)
¡¡Me encanta la granada!! La tomo desde niña, vamos desde el siglo pasado y además es muy buena para la tripita.
ResponderEliminarCon vino ¡¡MEJOR!!
Un besín.
Siiiiiii LOLA viva la GRANADA!!!
ResponderEliminarBesitos tesoro :)
Sencilla delicia que nos regalas Conxita, un abrazo lleno de cariño para ti y feliz inicio de año!!
ResponderEliminarQue rica es la granada, Conxi. Gracias por pasarnos este modo de comería, que debe ser delicioso.
ResponderEliminarUn besote,
Vero
MAYTE... Gracias niña!!! :)
ResponderEliminarSi que lo es VERO.. ya me diras
ResponderEliminarBESITOS GUAPA!!!
Hola mi querida amiga, espero que hayas pasado unas vacaciones estupendas. A ver si me quito la capa de vagancia que tengo y me pongo al día.
ResponderEliminarEspero que tengamos un año lleno de salud, trabajo y amor.
Besos
PILAR QUERIDA; Ojalá así sea; pero las tres cosas, no vamos a conformarnos como siempre, digo yo!!! ¿Verdad que sí?..
ResponderEliminarUN ABRAZO DE BIENVENIDA :)
qué buena fruta de temporada, la he probado con leche pero con vino tiene que estar muy buena
ResponderEliminarQUE TAL MAGDA? Pues mira es la primera vez que leo que se toma con leche... Una cosa más que he aprendido y que tengo que probar.
ResponderEliminarGRACIAS GUAPA!!!
;)
Querida Conxita ya de vuelta de las vacaciones me paso a saludarte y qué bonita entrada, la hermosa granada tan saludable y que te recuerda a tu madre. La verdad es que es una fruta que transmite alegrìa en la mesa y en el àrbol... gracias por compartir esta receta tan especial para ti.
ResponderEliminarTe mando un abrazo muy grande Ternura deseàndote un año lleno de serenidad y sonrisas.
Chusa
MI TERNURA Y MI SONRISA PARA TI CHUSA!!!:)
ResponderEliminar