PAVO NAVIDEÑO CON MANZANA, PERAS, CANELA Y LIMÓN
Hoy es la festividad de Sta Lucía, una santita a la que tengo mucha devoción por la energía positíva que emana. Si la atracción por parte nuestra es benéfica y las dos energías se reúnen, podemos conseguir acercarnos a lo que pedimos en nuestro ruego; y si más no, conseguir que proteja y guíe nuestros pasos hacia una vida espiritual mejor; con lo que conseguiremos que cualquier circunstancia que nos toque vivir que nos disguste o nos sobrepase, se lleve mejor.
Cada año en este día, doy luz a una velita, para que las fuerzas oscuras invisibles no entorpezcan mi camino, y ante todo, para que cuide mi vista; tanto la física como la espiritual; para seguir mi vida en positivo.
Os abrazo fuerte queridos!!!
La idea para esta receta no es totalmente mía, y aunque su elaboración es bastante parecida a la original, yo la modifiqué un poquito en función de los ingredientes que tenía en casa y según necesidad.
También decir que la preparé en la olla a presión súper-rápida, para acelerar un poco el tiempo de cocción que era muy largo, y le dí un golpe de grill al sacarla de la olla; y aunque no se hizo de manera tradicional en cazuela, la verdad es que quedó buenísimo este: Pavo con manzanas y peras.
Ahí os dejo con el querid@s:)
Ingredientes para 2 personas:
2 muslos de pavo
1 pera de invierno grande, fuerte y consistente
1 manzana grande Golden
1 cebolla
1 cdta de canela en polvo
2 tiras de piel de limón
1 copita de vino dulce (yo moscatel)
1 cdta de maicena
2 cdas de aceite de oliva
sal y pimienta blanca
Preparación:
Lavar el limón y retirar el trozo de corteza evitando la parte blanca. Pelar la pera y la manzana y cortarlas en cuartos. Eliminar el corazón y rocíarlas con jugo de limón. Pelar la cebolla y cortar en juliana.
Calentar el aceite de oliva en la olla o cazuela, y dorar los muslos de pavo previamente salpimentados por todos los lados. Agregar la cebolla y cuando esté ligeramente dorada, añadir los pedazos de pera y de manzana, la canela, y la piel de limón. Rociar con el vino dulce y dejar evaporar unos instantes. Incorporar 1 vaso de agua, tapar y dejar cocer por espacio de 30 minutos. (en olla tradicional de 45 a 50).
Retirar el pavo y las peras, desechar la corteza de limón, y ligar un poco la salsa con la maicena diluida con una cucharada de agua. Servir el pavo con las peras y manzanas y su salsa muy caliente.
OS QUERÍA MANDAR ALGO ESPECIAL PARA ESTA NAVIDAD; PERO TUVE UN PROBLEMA: ¿COMO ENVUELVES UN ABRAZO Y UN BESO CON PAPEL DE REGALO CON LAZO INCLUÍDO?
Frases graciosas Navideñas.
Idea para la receta sacada de las fichas de cocina de la revista Lecturas, modificada a mi manera.
Buenos días Conxita: Comida de fiesta para hoy, menuda pinta tiene ese muslito, uhmnnn¡¡¡ hasta aquí llega el olor, me encanta la guarnición que le has puesto, creo que combinan de maravilla, eres una ARTISTA¡¡¡
ResponderEliminarUn abrazo y un beso, sin envolver pero con mucho cariño QUERIDA AMIGA¡¡¡
Pedro
PEDRO
ResponderEliminarPor ser el más madrugador, voy a escribirte personalmente, porque a partir de hoy escribiré en conjunto, ya que debo cuidar mi espalda y aunque agradezco infinitamente vustras muestras de cariño, lo primero es lo primero.
GRACIAS QUERIDO AMIGO por tus palabras, a decir verdad estaban riquísimos estos muslitos, espero que algún día los pruebes
UN ABRAZO DE CORAZÓN:)
Veo, Conxita, que ya has "aprendido" que contestar individualmente es algo que todos hacemos al principio, pero que llega un momento en que es imposible... ;)
ResponderEliminarCuídate esa espalda!!
Que exquisito pavo, tiene que estar delicioso con los ingredientes que lleva además con la olla super rápida ahorra tiempo que es lo que más necesitamos. Me ha encantado.
ResponderEliminarUn beso
Como Isabel, te digo que todos empezamos contestando individualmente, pero llega un momento que no puedes contestar y visitar los blogs. Lo primero eres tú, cuidate.
ResponderEliminarEstos muslitos tienen una pinta estupenda, seguro que estaban muy ricos.
Abrazos.
Yo lo que también haría es quitar la verificaión de palabra. Creo que no sirve para nada y hace que muchas personas dejen de comentar. Pero bueno es mi opinión.
ResponderEliminarAbrazos.
Lo tendré en cuenta AMPARO debo decírselo a mi yerno porque yo no sé como va.
ResponderEliminarY decir a ISABEL que es cierto,la FAMILIA va creciendo y es imposible estar por TOD@S!!!
GRACIAS A LAS DOS:)
wow! turkey with all the lovely fruits.. i am sure is going to be very delicious.. enjoy your dinner..
ResponderEliminarSíii, hoy es santa Lucía, el santo de mi peque (no tan peque, porque tiene 12 años, pero como es la única que tengo, pues es mi peque)
ResponderEliminarqué rico plato navideño Conxita, es una maravilla a tener en cuenta.
Besos guapa
...si señora! santa Lucía: que nos conserve la vista, para poder deleitarnos con estas fotos y estas recetas.No te preocupes si no puedes...con premiarnos con una recetita de vez en cuando; ya nos sentimos queridos.Eso por mí parte...
ResponderEliminarFeliz día de Sta Lucía Conxita.
Conxita este pavo está requetebueno con su canela, en casa mi mamá ponía canela en astilla a muchos platos de carne y ese toque que le da a mi me encanta, debe ser la costumbre, y tranquila si no puedes contestar a todos, yo me siento contenta con que nos deleites con tus recetitas, tus fotos y tus palabras cariñosas. Besossss bonica.
ResponderEliminargenial esta receta! me encanta Santa Lucía, empezé a quererla en un viaje a Suecia de donde es patrona! Besitos
ResponderEliminar¡Ay!Que se me había pasado Santa Lucía. Bueno, aún no es tarde. Mi suegro siempre me dice:" Recuerda que primero vienes tú, luego tú, y después también y luego todos los demás. Si no nos cuidamos, no podemos cuidar a los demás de ninguna de las maneras. Así que cuídate, Conxita. Espero que estés mejor pronto. Besos.
ResponderEliminaroye me ha gustado mucho este pavo,porque ademas nunca lo he hecho asi con los muslos! me parece muy buena la idea de la olla rapida y la salsa de los mas original hummm
ResponderEliminarsaluditos.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Este pavo está riquísimo, sin duda. En Argentina, Santa Lucía es la patrona de los ciegos y los que tienen problemas en la vista, se le tiene mucha fe.
ResponderEliminarBesos,
Este es un pavo de lujo, se me antojo totalmente a pesar de no ser muy de aves!!!
ResponderEliminarMil besos :D
Nunca he cocinado pavo, pero en esta receta se ve riquísimo. LO de la olla rápida es una buena idea, me da menos pereza. Un beso Conxita.
ResponderEliminarPues el toque de grill le ha dejado un acabado muy bueno. Mucho mejor que sólo en la olla! La salsa de peras y manzanas, muy buena... Debe de estar tan rico!
ResponderEliminarEse pavo tiene que estar delicioso y jugosito, tan bien acompañado.Eres todo ternura, qué bien puesto está el nombre de tu blog, dulce, dulce...
ResponderEliminarUn plato muy rico! Me gusta mucho con esas frutas :) Tengo que probarlo. Feliz Martes 13!
ResponderEliminarHola guapa!! Pues si, eso necesito yo, que Sta. Lucía me guie porque aunque no me puedo quejar, toda ayuda es poca :)
ResponderEliminarMe encanta el pavo en estas fechas (sin embargo nunca me suelo acordar de él en otras fechas, con lo sano que es, esto es imperdonable).
El caso es que así preparado con el toque de canela y las peras se ve absolutamente delicioso.
Es una carne que casa genial con las frutas dulces y la canela le tiene que dar un aroma espectacular.
Mucha energía positiva!! Besos
El mejor regalo es el cariño con el que se ve que haces los post, te lo aseguro, da gusto venir a visitarte.
ResponderEliminarUn platito riquísimo, yo creo que esa ollita rápida que tienes te quiere un montón (bueno y la pericia de la cocinera también cuenta ehhh!??)
Tú solo puedes atraer buenas vibraciones, pero no están de más las velitas, un símbolo de luz muy espiritual.
Un beso grandeeee!!
QUERIDOS TODOS
ResponderEliminarUn día más, GRACIAS por VUESTROS COMENTARIOS, me han hecho muy FELIZ el ver que este blog se nutre de PERSONAS ESPECIALES que saben comprender los MISTERIOS DE LA VIDA y que los compartan o no, son RESPETUOSAS con ello.
MUCHOS BESINES Y ABRAZOS A TOD@S y HASTA MAÑANA!!!
Provaré tu receta, me encantan la mezcla de sabores. Se ve genial.
ResponderEliminarOjalá los sentimientos se pudiesen regalar...un gran problema....a ver si encuentras la fórmula mágica. Un beso grande.
CONXITA, desde aquí se huele a NAVIDAD, con esta rica receta que nos has preparado. GRACIAS
ResponderEliminarDeliciosa combinación!! En casa nos encanta el pavo y con este toque tiene que quedar espectacular!!
ResponderEliminarGracias
Un abrazo!!
;-)
Anche noi festeggiamo Santa Lucia!!!! Bellissimo post cara, è un piacere passare da te!
ResponderEliminarConxita que deliciaaaaaaaaaaaa. Me imagino que no quedo nada de nada, y yo con estos antojos. Me encantaría poder animarme a hacer este delicioso platillo, pero mejor me espero a que llegue el chef de la casa ósea mi esposo y mientras tanto me quedo soñando con tu receta.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y muchas bendiciones para ti, Te tendré en mis oraciones diarias para que te mejores de tu espalda.
PS: He recibido tus regalos con fuerte lazo de amistad y todo. Gracias y que Dios te bendiga.
Delicioso y muy bien presentado.
ResponderEliminarBesos